miércoles, 1 de febrero de 2017

On 10:30 a.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios

Debido  al incremento en los requerimientos de sangre que se presentan en la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, el Hospital San Vicente y su fundación ha estado realizando desde el día, 21 de diciembre de 2016, una gran campaña de donación de sangre, ya que es estas fechas “aumentan en un 10 o 15 por ciento los requerimientos de sangre por víctimas de accidentes, violencia callejera e intrafamiliar, así como los pacientes atendidos por enfermedades generales, cáncer o neonatos”, Sostuvó Carlos Arturo Vallejo, jefe de bancos de sangre y tejidos de San Vicente Fundación.
Fuente: Periódico El Tiempo

Se está convocando a personas que tengan familiares o conocidos hospitalizados, amigos o familiares empleados del hospital , así como ciudadanos en general para que participen de la jornada, además estas campañas son vitales no solo en épocas decembrinas sino durante todo el año. Es una actividad constante de los 10 bancos de sangre ubicados en Medellín,  y los dos que hacen parte de  Rio Negro (Oriente Antioqueño).

En Medellín aunque en los últimos años ha aumentado el índice de personas que donan sangre por primera vez de forma voluntaria, no se ha logrado consolidar una cultura que vaya acorde con los estándares internacionales, es decir, donar por lo menos dos veces al año. De esta manera, se invita a la población para que done, no no solo por que ayuda a pacientes clínicos,  sino también porque esta práctica también trae beneficios: 

“En vista de que se extrae entre el 10 y 15% de la sangre del donante, el organismo recibe un estímulo para la producción de glóbulos rojos, los que permiten oxigenar mejor los tejidos. En las personas que donan hasta dos veces al año disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos”. Según Vallejo. 

Los expertos también advierten de los mitos alrededor de donar sangre, hay que tener en cuenta que los implementos que se usan para este propósito son esterilizados y desechables, no hay riesgo que contraer infecciones.

Por ultimo recuerda que es necesario pesar mínimo 50 kilogramos y no tener ayuno de más de dos horas antes de la donación.

                                                                                                                   Por: Vanessa Quiceno Montes

miércoles, 14 de diciembre de 2016

On 8:13 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios



El día lunes, 28 de noviembre de 2016, se dio a conocer la catástrofe aérea que se presentó en horas de la noche, aproximadamente a las 10:00 p. m., en los alrededores del municipio de La Unión, municipio del departamento de Antioquia.

Se trató de una aeronave de una aerolínea Venezolana, pero con instalaciones en Bolivia llamada LaMia, que colisionó en Cerro Gordo, perteneciente al municipio antioqueño, en este avión se transportaban 81 pasajeros de varios países del continente, de los cuales se destaca desgarradoramente que 22 de ellos eran jugares y directivos pertenecientes al equipo Brasilero Chapecoense, el cual se dirigía a Colombia con el motivo de disputar la final de ida de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional.

La causa del accidente en estos momentos se encuentra en materia de investigación, no solo por autoridades Colombianas y Brasileras, sino también por varios países que se ofrecieron a colaborar para encontrar las suficientes pruebas que demuestren la razón por la cuál ocurrió esta gran catástrofe que tiene de luto el deporte a nivel mundial. Las primeras versiones hablan de que el accidente sucedió por un problema eléctrico y falta de combustible en la aeronave.

El 30 de noviembre día en el cual se disputaría la primer final de la copa, se realizó en el Estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín un homenaje solemne para todas las víctimas que perdieron su vida y sus sueños en esta tragedia.

Q.E.P.D

Por: Diego Rodríguez
On 7:27 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios


Encicla es un innovador sistema que ha acompañado a nuestra ciudad durante 5 años , como una forma de promover una movilidad sostenible para todos los ciudadanos (a partir de los 16 años) de una manera bastante accesible, además de  crear hábitos de vida saludables y cuidar el medio ambiente. Este sistema ha tenido una gran acogida por parte de los paisas, lo cual ha permitido que se incremente el número de bicicletas, estaciones y ciclorutas  en toda la ciudad.
Para acceder a este debe realizarse una inscripción previa, para obtener un carné que permite de manera segura y controlada usar las bicicletas distribuidas en nuestra ciudad. El tiempo máximo de uso es una hora, sin embargo, si se requiere más de este tiempo puede renovarse en cualquier estación de Encicla, que puede ser manual, donde un anfitrión será el encargado de ofrecerte el servicio, o automática donde podrás desbloquear una bicicleta usando el tótem electrónico.
La Comuna 12 cuenta con varias estaciones que permite a sus habitantes desplazarse a sus trabajos o sitios de estudio. En la página, http://www.encicla.gov.co,  pueden consultar la ubicación de las estaciones y disponibilidad de bicicletas en cada una. Para usar este sistema adecuadamente es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones como revisar que la bicicleta se encuentre en buenas condiciones, respetar las señales de tránsito y evitar llevar audífonos puestos para así poder estar atentos a nuestro recorrido.

No olvides que al usar Encicla aportas múltiples beneficios a tu salud y proteges el medio ambiente.

Por: Yessica González Ibarra

viernes, 14 de octubre de 2016

On 1:40 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios
JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL BARRIO SANTA LUCIA.

El sábado 1 de octubre del 2016, la Junta de acción comunal (JAC) del Barrio Santa Lucia, citó a toda la comunidad de la comuna 12, para que hicieran parte activa de la Jornada de sensibilización Ambiental, la cual inicio a las 10:00am dando fin a las 2:00 pm. La jornada se realizó con el fin con de realizar aseo en gran parte del barrio, el cual tuvo más enfoque en aquellas áreas donde se ve más afectada por los síntomas de basuras y contaminación ambiental como los son:
Paraderos de buses.
Parques lúdicos y recreacionales.
Aceras y antejardines.
Canalización y la Quebrada que pasa por todo el barrio.
La jornada se realizó de una manera muy activa, se contó con la colaboración de varias personas del barrio, junto con personal del presupuesto participativo en cabeza del señor Jose Luis Alvarez, sin demeritar




la gran participación de niños del mismo barrio.
Después de culminada la jornada, la Junta de acción comunal del barrio Santa Lucia invitó a todos lo que hicieron posible esta jornada a un gran almuerzo comunitario en la sede social del barrio Santa Lucia.
Esperamos que todos los barrios de la comuna doce tomen esta jornada como un ejemplo para realizar en cada barrio y promover la participación activa de la comunidad en general.
Hagamos de la comuna doce, la más aseada y de cara al medio ambiente, para que nuestras calles, jardines y quebradas sean un ejemplo para todo Medellín.
Esta jornada se realizó con el apoyo de:

Área Metropolitana del Valle de Aburra.
Corporación cívica de Santa Lucia.
Colectivo DD HH comuna 12 la América.
Telecentro Santa Lucia
J.A.L comuna 12- La América.

Editado por:
Jonnathan Mejia pineda.
Daniela alvarez.

miércoles, 15 de junio de 2016

On 3:10 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios
“En Recreando valoramos la diversidad, respetamos las diferencias y aprendemos junto a los niños a construir una sana convivencia.”

Es una  experiencia única para los niños de nuestro barrio Santa Lucía, cuyo objetivo principal es brindarles a los niños la oportunidad de compartir en distintos espacios mediante múltiples actividades que les contribuye para su formación personal, es importante resaltar que es un grupo sin ánimo de lucro que solo  busca la integración y el compartir espacios agradables, sanos y en pro del desarrollo ético, mental y físico de quienes serán el futuro de esta comunidad.

La señora Deraísme Barbosa Gómez es la representante de este grupo, que día a día trabaja por enseñarles a los niños de la mejor manera los distintos valores y principios, por medio de una dinámica de juego y actividades lúdicas.

Recreando tiene sus puertas abiertas para todos los niños de nuestro barrio, solo se requiere: Fotocopia de la Eps, registro civil, identificación, foto tamaño documento y un formulario con información básica. Esta información se requiere para la seguridad de los niños, pues, está es indispensable en circunstancias no deseadas.

Las reuniones de este grupo son los sábados a las 2:00 p.m. en el parque de Paraguay al frente de la estación de bomberos

Los invitamos a que se inscriban y disfruten de esta magnífica experiencia.

                                                                                 Autores:  Carolina García.                                                                                                                                         Juan Carlos Correa
                                                                                                                             


sábado, 21 de mayo de 2016

On 3:44 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios

El programa de Presupuesto Participativo enmarcado en el reto Medellín Participativa del Plan de Desarrollo Municipal da inicio al proceso de priorización de recursos vigencia 2017.

Según lo establecido en el Acuerdo 43 de 2007, capítulo VII, y como aporte a la construcción de cultura ciudadana para la incidencia responsable en la gestión pública, presentamos la ruta de actividades de Planeación Local y Presupuesto Participativo para el año 2016, definida en concertación, durante el mes de abril, entre la Secretaría de Participación Ciudadana, el Departamento Administrativo de Planeación, y la comunidad expresada en el Comité Municipal de Presupuesto Participativo.


sábado, 6 de febrero de 2016

On 3:01 p.m. by LA COMUNA 12 MEDELLIN   Sin Comentarios

Con una expresiva sonrisa en el rostro y una enorme alegría de volver a ver a sus amigos, fue la actitud reflejada en muchos de los estudiantes al ingresar a las instalaciones de las escuelas y colegios de nuestro barrio, escuelas como La Clodomiro, Santa Lucia y Lola Gonzales, iniciaron su calendario académico el pasado 18 de enero del 2016.

Al realizar una detallada observación de este acontecimiento, nos pudimos encontrar con algunos casos especiales, los cuales es de nuestro interés dar a conocer a los habitantes de nuestra comunidad.

En la escuela Clodomiro tuvimos la oportunidad de compartir con la profesora Gloria Helena, quien es relativamente nueva en la escuela  y por ende en el barrio Santa Lucia, esta nos expresa la tranquilidad que siente en la zona, además le gusta mucho la escuela y sus alrededores.


En el Lola Gonzales notamos algo muy particular, fue la manera como al finalizar los discursos se termina con una oración, cabe señalar como en nuestro barrio se promueve tanto la educación como la religión, que en muchos casos es la base moral para la continua formación del día a día.

Se presenta algo en común entre estas tres instituciones que podemos resaltar, y es como en nuestro barrio se evidencia el  acompañamiento e interés de los padres, familiares y amigos en los niños que serán el futuro del barrio Santa Lucía.


A continuación les compartimos algunos de los registros tomados.